Existen cambios positivos pero deben mejorarse los esquemas de créditos
El sector de la vivienda en México está viviendo una mejor situación que en 2013, con una
mayor demanda y ante los cambios que se prevén
con el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda, se espera mayor
inversión por parte del gobierno federal.
Fernando Soto-Hay, director
general de Tu Hipoteca Fácil, respecto a la administración de Enrique Peña
Nieto, ve necesario volver a concentrarse en la construcción de la vivienda
vertical, ante la necesitad actual de las urbes que cuentan con una población grande.
“Yo veo un proceso de ajusto en
un sentido positivo, con base sólida y firme, en cuanto a la demanda , los
generadores de oferta y el acceso al crédito para comprar. El ajuste que
veo es en el sentido de que hay una reingeniería, un ajuste en el diseño
horizontal de las principales ciudades de México, para priorizar la vivienda
vertical, como había sucedido hace muchos años y que, afortunadamente la administración
el Presidente Peña a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano (Sedatu) entendieron que era
necesario hacer”, dijo.
“El sector sigue generado ganancias, porque en México existe
”
Una demanda autentica, no hay especulación; no existe una
sobre construcción de vivienda, la demanda es real. Lo veo es un futuro muy
importante en vivienda por el crecimiento y formación de clases medias”,
explico.
No todo es positivo para Soto-Hay. Por ejemplo, se mantiene
la falta de créditos para la población y los que existen generan demasiada
deuda, al grado de superar el precio de su vivienda, por lo que ve necesario
sustituir el sistema de otorgamiento de créditos.
“Sería necesario que el infonavit y fovissste sustituyeran
todos sus crédito por que son impagables y generan que las personas que hoy en día
tienen casas financiadas con salarios mínimos no puedan crecer patrimonialmente.
Son personas que ya dieron el salto para comprar vivienda y deben lo que
no cuesta su vivienda, y todo por sus
créditos. Estoy viendo claramente que hay 4.5 millones de familias, por lo
menos, que no pueden crecer”, enfatizó.
Las nuevas reformas tienen como objetivo
Atraer la inversión extranjera y en caso de que no sean un éxito,
apostó por un pronóstico positivo para que resta del sexenio, ya que se crearan
nuevos proyectos y los que existen, crecerán en de forma ordenada.
“Si las reformas se concretan, entrara una inversión, lo
cual sería muy importante .Las empresas van a traer capital a México y se seguirá teniendo una demanda real. Creo que es
una posición privilegiada para detonar el crecimiento del negocio inmobiliario
de vivienda, siempre y cuando corrijamos los errores que se cometieron,
permitiendo el acceso al crédito y eso de-tonar el crecimiento del negocio
inmobiliario de vivienda, siempre y cuando corrijamos los errores que se
cometieron, permitiendo el acceso al crédito y eso detonara algo que es muy
importante: alinear los marcos jurídicos estatales y el federal para que el
crecimiento de los proyectos sea ordenado.
Estando listo el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y
Vivienda, El directivo se considera que el siguiente paso será poner ordene en
los estados y municipios del país coordinando los para evitar errores dentro de
las oficinas gubernamentales.
“Lo principal es que hay que permear a nivel estatal y
municipal este Plan, ya que en medida de que los municipios sigan teniendo la
facultad de generar desarrollo urbano, es la manera en que vamos a impedir
problemas muy serios, por que se presta a corrupción, a ineficiencias. Yo creo
que debe haber una coordinación, esa es la clave”.
FALTAN JUGADORES
El Director de Tu Hipoteca Fácil negó que México cuente con
suficiente capital, y señalo que hay una
gran diferencia respecto al extranjero, pero en
el caso de los bancos, comprende que no se arriesguen a soltar capital.
“Sin duda hace falta fuentes de financiamiento, hacen falta más
jugadores en el sector. La banca está dispuesta a prestar y está esperando que
los propietarios de los proyectos que se van a desarrollar estén capitalizados
para prestar, lo cual es muy razonable”, Finalizo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario