martes, 31 de agosto de 2010

Indice de Morosidad en Credito Hipotecario


            Como podemos apreciar en la gráfica , todos los indicadores marcan que la industria hipotecaria Mexicana ha sido MUY responsable en sus procesos de originación de crédito hipotecario desde al menos el 2005, en especial aquellos créditos originados por la banca.

El punto mas álgido de cartera vencida durante la crisis “subprime”, de acuerdo con la CNBV, se vivió en noviembre del 2009 con 4.82% de índice de morosidad. Estos niveles fueron extraordinariamente razonables considerando la magnitud de la crisis mundial y la caída del PIB en México en mas de 8%.

Las expectativas son positivas ya que hemos confirmado que el índice de morosidad ha venido disminuyendo mes con mes hasta encontrarse en niveles de 4.35% a junio del 2010 muy inferiores a los índices de los Estados Unidos, Gran Bretaña y España, países de origen de los capitales que controlan los principales bancos en México. La excepción es Canadá con un índice de cartera vencida inferior al .5% (punto cinco por ciento) y un mercado maduro con un índice de casas hipotecas de menos del 35% sobre el parque total nacional.

El gran reto ahora para la banca en México es reconocer que las medidas preventivas o mas bien restrictivas del crédito hipotecario que se adoptaron para controlar una posible erosión mayor a la calidad de la cartera fueron oportunas pero excesivas y es hoy el momento de regresar a los criterios existentes antes de la crisis. Existen bancos como BBVA Bancomer y su Sofom Hipotecaria Nacional que han reconocido esta situación y han iniciado a regresar a las políticas de originación que permitirán continuar el crecimiento de la industria e forma responsable.

Debemos continuar originando crédito hipotecario para las familias mexicanas en forma responsable, procurando entender las características de la economía mexicana para así no entorpecer el crecimiento de la industria y permitir que nuestro Adolescente Maduro pueda ser un Adulto en pleno desarrollo con todas las implicaciones positivas que esto implica con los mas de $333’600,000,000 en créditos hipotecarios “bancarios” vigentes.

Fernando Soto-Hay Pintado
Director General
Tu Hipoteca Fácil

No hay comentarios:

Publicar un comentario