martes, 31 de agosto de 2010

como influye el Buro de Credito al solicitar crédito hipotecario


TU REPORTE DE BURO DE CRÉDITO
Y
TU CRÉDITO HIPOTECARIO

¡¡¡Felicidades!!!, has tomado la decisión de comenzar a formar Patrimonio a través de la compra de tu nueva casa o departamento utilizando las ventajas que te proporciona el crédito hipotecario.

Ahora te daré unas recomendaciones que estoy seguro te serán de gran utilidad.

Antes de iniciar el proceso de solicitud y autorización de tu crédito hipotecario es MUY importante que estés enterada(o) del estado que guarda tu información “reportada” en el Buró de Crédito (“BC”). Tu información es CONFIDENCIAL y NADIE puede tener acceso a ella sin tu consentimiento por escrito, es por esto que te piden que firmes un formato de solicitud de información para así poder tener acceso a ella.

Es MUY importante mencionarte que de igual forma SOLO el BC, a través de sus procesos internos de aclaración, puede modificar la información ahí “reportada”, así que NO confíes en nadie que te diga que puede “modificar” la información de tu buró de crédito. Sin duda son estafadores y tendrás problemas.

Ahora bien, todos quienes tenemos o tuvieron una o varias líneas de crédito vigentes de tarjeta de crédito, automotriz, hipotecario, personal, nómina, tarjeta departamental, comunicaciones, etc., estamos “reportados” en el BC.

Estar “reportados” en el BC NO es malo, lo que es bueno o malo es nuestro comportamiento en el pago de nuestros créditos y eso es precisamente lo que toman en cuenta las instituciones de crédito para otorgarte o no tu crédito hipotecario.

Los reportes al BC de pago mensual en cada línea de crédito tienen el acrónimo de MOP por sus siglas en inglés de “moth of payment” y esté tiene una calificación de 1 a 9. El 1 significa pago puntual; el 2 atraso de 1 a 29 días; el 3 atraso de 30 a 59 días; el 4 atraso de 60 a 89 días y así sucesivamente. Entre mas alto es el MOP mayor el atraso y por ende menor la posibilidad de obtener el crédito hipotecario.

Existen otros MOPs y anotaciones o comentarios que se utilizan en BC como referencias de fraudes, quitas, quebrantos, etc., que también influyen en la viabilidad de tu crédito hipotecario
El “estar en buró” como se dice popularmente NO es malo, de hecho todo lo contrario. Lo bueno de estar en BC es que evidencia que somos responsables en el manejo del crédito que nos otorgaron.

Lo malo de “estar en buró” es si no hemos manejado en forma correcta nuestros pagos en la fecha determinada o hemos excedido nuestra capacidad de crédito al rebasar nuestra(s) línea(s) de crédito, ya que esto demuestra que no somos responsables y por ende esto causará que el crédito hipotecario sea mas complicado de obtener o simplemente sea rechazado.

El BC es básicamente una agencia privada recolectora de información de los créditos otorgados por compañías Mexicanas a las diferentes personas que se han beneficiado de tener acceso al crédito.

Prácticamente todas las compañías que otorgan créditos reportan a BC una o dos veces por mes la información de sus Clientes. Esa información está compuesta esencialmente por: i) comportamiento de pago, es decir pagó o no puntualmente en el mes correspondiente; ii) adeudo total actual; iii) pagos mínimos mensuales; iv) plazo de vigencia; y v) notas y comentarios relevantes.

El “reportar” esta información a BC tiene como objeto transparentar a todos aquellos que están en el negocio de otorgar crédito el comportamiento de las personas en el manejo responsable o no del crédito y así poder tener elementos objetivos par tomar la decisión sobre extenderle o no la línea de crédito a la persona que lo solicita.

En el caso concreto del crédito hipotecario, las instituciones que lo otorgan en México, a raíz de la crisis vivida desde finales del 2008 hasta ahora, han “endurecido” sus políticas de originación. Esto significa que sus criterios de selección de Clientes deseados se han vuelto sustancialmente más exigentes.

Respecto a la información reflejada en el BC, las personas que tienen atrasos en los pagos de sus créditos son en principio candidatos a que el crédito hipotecario les sea otorgado una vez que se haya hecho una revisión mucho mas exhaustiva, incluso llegando a ser absurda en algunas instituciones, o de plano ser rechazados.

En términos específicos aquellas personas que tienen atrasos o MOPs en sus créditos hipotecarios son prácticamente rechazadas desde el inicio y es MUY complejo lograr la autorización de su crédito. Lo anterior puede salvarse cuando existe una razón extraordinaria que “justifique” en forma razonable el atraso, pero la decisión final carece de elementos objetivos para tener certeza sobre la viabilidad.

Quienes han tenido atrasos esporádicos en sus pagos de líneas de crédito distintas a crédito hipotecario, es MUY factible que en varias instituciones de crédito sean rechazados y en otras autorizados, previa la entrega de una carta de aclaración de las demoras en los pagos y sujeto al análisis integral del perfil de Cliente que complemente en forma positiva las demoras.

Recordemos que cualquier atraso, aclaración, etc. con las instituciones de crédito, ya sea por cuestiones de BC u otras, demora sustancialmente el proceso de autorización de todos los créditos hipotecarios de los Clientes en estas situaciones.

Por último, cuando vas a contratar un crédito hipotecario las instituciones de crédito también revisan tu nivel de endeudamiento reflejado en el BC.

          Una persona no debe destinar más del 40% de su ingreso bruto mensual (antes de ISR) para el pago de sus deudas y las mensualidades del crédito hipotecario no pueden representar más del 30% de su ingreso bruto mensual.

En caso de que las deudas superen los porcentajes antes indicados, entonces el Cliente deberá reducir su nivel de endeudamiento, ya sea a través del pago de deudas actuales o al solicitar una menor cantidad para su crédito hipotecario, lo cual podría ser un problema. Es importante mencionarte que existen reglas muy diversas para determinar como reducir el endeudamiento reflejado en BC y cada institución de crédito las procesa en forma distinta, así que cada caso será diferente por lo que tu Asesor Patrimonial Hipotecario® deberá explicártelo con todo detalle para que tomes la decisión que forme Patrimonio.

En resumen, si vas a comprar una casa o departamento con crédito hipotecario, antes de firmar tú contrato de compraventa por favor:

(i) Obtén tu Reporte Especial de Buró de Crédito directamente en www.burodecredito.com, revisa tu comportamiento y nivel de endeudamiento reflejado a través de tus pagos mínimos;

(ii) Pídele a tu Asesor Patrimonial Hipotecario® que lo analice contigo para saber si debes presentar o no una aclaración antes de iniciar el proceso de autorización de tu crédito o hacer un ajuste a tus deudas;

(iii) Asegúrate de que la persona que te asesorará en la obtención de tu crédito hipotecario sea un profesional visitando sus oficinas, página de Internet y cuestionándolo sobre su “competencia” por que existen MUCHOS gestores que no son profesionales y solo buscan una comisión sin importarles que tu formes o no Patrimonio;

(iv) Analiza tu nivel de endeudamiento y en caso de que rebases los porcentajes del 40% de tu ingreso para el pago de deuda incluyendo tu hipoteca o 30% de tu ingreso para pagar tu mensualidad, determina junto con tu Asesor Patrimonial Hipotecario® cual es la mejor opción para ti;

(v) El BC es una herramienta que permite a las instituciones de crédito, en forma relativamente objetiva, otorgar crédito a las personas que son responsables en el manejo de éste y limitar su acceso a quienes no deben tener crédito hasta en tanto corrijan sus problemas;

(vi) La información CONFIDENCIAL reflejada en el BC permite que personas como tu y como yo tengamos acceso a medios para formar Patrimonio; por eso solo confía en un Asesor Patrimonial Hipotecario® que te lleve de la mano durante todo el proceso;

(vii) El buen crédito hipotecario es una forma de crear Patrimonio, procura no contratar ninguno a más de 15 años, ya que en su mayoría son lo que llamo “milagrosos” o espejismos y NO forman Patrimonio.

            Te pido que en caso de que tengas CUALQUIER duda sobre este tema o cualquier otro relacionado con el crédito hipotecario te pongas en contacto conmigo o con un Asesor Patrimonial Hipotecario® miembro del Equipo de Tu Hipoteca Fácil para que te atendamos como mereces en este momento tan importante de tu vida.


Fernando Soto-Hay Pintado
Director General
fernando@tuhipotecafacil.com                                                    30/08/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario