Lo anterior debido a que la deuda en salarios mínimos, con amortización a 30 años, se ha incrementado año con año. Aunado a ello que el activo no se ha revaluado al mismo ritmo que la cartera hipotecaria.
En entrevista con Carlos Mota en el noticiero matutino de El Financiero Bloomberg, el directivo refirió que “el Infonavit es una institución extraordinariamente sólida, yo creo que la administración actual ha hecho un trabajo muy importante en seguir, mantener ciertas líneas y corregir algunos temas, pero creo que el punto clave del Infonavit es eliminar los créditos hipotecarios que tiene en salarios mínimos”.
Por otra parte, señaló que el mercado hipotecario vive un proceso de maduración muy importante en los últimos quince años, lo que ha dado pauta para que un gran número de personas puedan comprar casa o departamentos, “hay un apetito por comprar casa en este momento en el país, derivado de la estabilidad que tenemos”, dijo.
A lo anterior se agrega que las tasas de interés que actualmente tienen algunos créditos hipotecarios se ubican en 8.49 por ciento fijas a 15 años, lo que, a decir de Soto, no se había visto en México en años.
“Si es cierto que tenemos una situación difícil de crecimiento, estamos en un letargo, en un freno espantoso, pero al final las personas seguimos viviendo y las casas y los departamento son eso, el reflejo de las personas en el tiempo en su vida”, dijo.
Finalmente comentó que Santander, Scotiabank y Bancomer son los bancos que destacan en materia hipotecaria en el país.
web el Financiero
Video
No hay comentarios:
Publicar un comentario