miércoles, 9 de julio de 2014

Periódico Reforma con el tema "Incluyen Todo en uno"


Incluyen todo en uno
VERÓNICA GASCÓN / Publicada el 08/04/2014 09:43:17 p.m.

El concepto de conjuntos de departamentos "todo incluido" se ha convertido en un negocio atractivo para inversionistas.

De acuerdo con expertos, recientemente se ha incrementado el apetito por este concepto ya que la buena ubicación y el acceso a zonas comerciales cercanas elevan la plusvalía de estas viviendas.

Anualmente, hay una oferta de 16 a 20 mil departamentos nuevos en el Distrito Federal, sobre todo a nivel medio y residencial.

Al cierre del año pasado, los segmentos que presentaron un incremento de vivienda disponible fueron el residencial plus, con un valor mínimo de 2.9 millones de pesos; residencial, de 1.4 a 2.9 millones y medio, de 689 mil a 1.4 millones de pesos, según datos de Tinsa.

En el cuarto trimestre de 2013, se vendieron mil unidades de vivienda media y residencial, respectivamente, en tanto que residencial plus, la venta fue de 600 unidades.

En contraste, las ventas en vivienda tradicional, con valor de entre 393 y 689 mil pesos, fueron de unas 300 en el mismo lapso.

Los inversionistas que se interesan en adquirir departamentos en los desarrollos con este nivel de precio son sobre todo personas físicas, que compran de contado o en preventas y lo rentan posteriormente para recuperar la inversión, consideró Gonzalo Cosgalla, director de operaciones de la consultora Tu Hipoteca Fácil.

Explicó que hay desarrollos que tienen 5 y 7 por ciento anual de plusvalía y mientras más tiempo conserven el inmueble, es posible obtener mayor ganancia con márgenes de 20 a 30 por ciento, si lo tienen por lo menos cinco años.

"Compran los departamentos de contado, los ponen 5 o 10 años en renta y posteriormente hacen un plan de venta", describió Cosgalla.

Consideró que hay zonas clave como Polanco, Santa Fe y Del Valle, donde se dan estas áreas de oportunidad.

Las rentas que se pueden encontrar están al 1 por ciento sobre el valor de la vivienda.
De hecho, las delegaciones que presentan mayor velocidad de venta mensual de vivienda son Benito Juárez, Azcapotzalco y Alvaro Obregón, según Tinsa.

En el concepto City Towers, que tiene desarrollos en Polanco y en la colonia Del Valle, entre 15 y 20 por ciento de las viviendas son adquiridas por personas que invierten en bienes raíces para rentarlos posteriormente, de acuerdo con Serafín Guerrero, encargado de mercadotecnia del proyecto.

Señaló que el retorno de inversión se da después de seis años de haber realizado la compra.
"Tenemos un cliente que ya lleva 14 departamentos en los diferentes desarrollos que tenemos. Con las rentas que cobra se van pagando las viviendas", refirió.

El costo de los departamentos va de los 2.4 a 3.9 millones de pesos, sólo en el complejo City Towers Coyoacán II.

En otra torre que está en construcción, Be Grand Coyoacán, los precios van de los 2.5 a 5.1 millones de pesos.

Las amenidades van desde alberca semi olímpica de 3 carriles, baños con vapor, gimnasio, salón de usos múltiples y 7 mil metros cuadrados de jardines.

Guerrero mencionó que dependiendo la zona y sus características, la renta de estos 
departamentos puede ir de los 16 a 24 mil pesos, en promedio.

Otro ejemplo es Némesis Capital, que tiene un desarrollo denominado Capitolio Residencial, cuyos departamentos van de los 1.3 a 2.6 millones de pesos.

También desarrollan otro concepto denominado Elite Residencial, en Santa Fe, cuyos departamentos tienen costos de los 3.5 a 10 millones de pesos.

Las amenidades constan de cine 3D, gimnasio, ludoteca, salón de eventos, roof garden, business center, jogging track, entre otros.

"Tenemos un perfil amplio de clientes: matrimonios jóvenes, personas mayores que venden su casa para vivir en un departamento y los inversionistas que compran para rentarlo", subrayó Jessica Martínez gerente de ventas y mercadotecnia de Némesis.

La construcción de estos conjuntos, sobre todo de vivienda media y residencial, obedece a que hay más competencia en el mercado y los clientes se están volviendo más exigentes, advirtió Isaac Memun, presidente de la Canadevi Valle de México.


Gracias a Verónica Gascón por la participación en el artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario