miércoles, 9 de julio de 2014

Reforma con "Tienen informales pocas opciones de vivienda"



Las personas que trabajan en la informalidad, 26.9 por ciento de los trabajadores del País, tiene pocas opciones para hacerse de una vivienda, pues no son sujetos de crédito ni tienen acceso al Infonavit o Fovissste.


Las familias con trabajos informales y que tienen ingresos menores a 7 mil pesos recurren a la autoconstrucción, rentan o viven en casas de familiar es o viviendas prestadas, según expertos.


“Ellos se manejan mucho en efectivo y hay algunas opciones de planes de vivienda para ellos”, afirmó Gonzalo Cosgalla, director de Operaciones de la consultora Tu Hipoteca Fácil.


A pesar de que existen programas gubernamentales para ayudarles, resultan limitados .


A través de Comisión Nacional de Vi vienda (Conavi) se dan subsidios para planes, como el de lotes con servicios , con un servicio de poco más de 20 mil pesos; mientras que para la adquisición de vivienda el apoyo es de unos 70 mil pesos. También hay programas de mejoramiento, ampliación y remodelación, que dan hasta 40 por ciento del costo de la solución, explicó Paloma Silva, titular de la Comisión. Para autoproducción de vivienda asistida, el subsidio es de 42 mil a 46 mil pesos.


En tanto, en el nuevo programa para vivienda en renta se otorga hasta un 40 por ciento del valor de la solución por el periodo que se realice el arrendamiento.




Gracias Verónica Gascón por la entrevista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario