Los trabajadores que tienen vigente su crédito del Infonavit en Veces Salarios Mínimos se verían afectados con el aumento al salario mínimo. Un saldo por pagar de 409 mil pesos al cierre de 2014, podría subir hasta a 498 mil pesos de forma automática para 2015, por ejemplo.
Ilse Santa Rita
02.09.2014 Última actualización 04:55 AM
De aprobarse la
propuesta de incrementar el salario mínimo a 82 pesos en el 2015 con
aumentos graduales hasta alcanzar los 177 pesos hacia el 2018, se impactaría
negativamente a los trabajadores que tienen vigente un crédito del Infonavit denominado en Veces
Salarios Mínimos (VSM), advirtió Fernando Soto-Hay, director general de Tu
hipoteca Fácil, empresa de asesoría patrimonial.
Si un trabajador tiene un saldo por pagar de 409 mil pesos al cierre de 2014
(que es el equivalente hoy a 200 VSM), su deuda podría subir hasta a 498 mil
pesos de forma automática para 2015, sólo por el aumento del salario mínimo.
Un VSM es el resultado de multiplicar el salario mínimo diario del DF por 30.4,
que es el promedio de días que tiene un mes.
Si bien el Instituto ya tiene una modalidad de crédito en pesos, hoy en día la
totalidad de los créditos otorgados por el organismo están denominados en VSM,
por lo que de incrementarse el salario mínimo, el saldo insoluto de los 7 millones de créditos que tiene vigentes el Infonavit crecerán
en la misma medida.
El Infonavit aún no tiene contemplado convertir los créditos otorgados en
salarios mínimos a pesos, pues esto provocaría un descalce entre los ingresos y
los egresos del instituto.
De acuerdo con la Ley del Instituto, en su artículo 44, el saldo insoluto de
los créditos del Infonavit ya se actualiza cada año y el incremento va de la
mano con la inflación, pero en el caso de la propuesta del gobierno del DF, el
incremento nominal sería de 23 por ciento considerando que el salario mínimo
actual en el DF es de 67.29 pesos y subiría a 82.86 pesos diarios.
Esto haría que el saldo de sus deudas se incremente, lo que podría generar
pagos mensuales más elevados, advirtió Soto-Hay.
“No hay bolsillo que pudiera aguantar un incremento como ese”, dijo el
especialista.
Para evitar que esto suceda, el gobierno federal prepara una iniciativa de Ley
para crear la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en sustitución del salario
mínimo. De manera que los saldos pendientes ya no estarán tasados en salarios
mínimos, sino en UMAs.
Una UMA tendría un valor inicial de 67.29 pesos y cada año se publicaría el
valor ajustado a la inflación. Si los acreditados no están de acuerdo con el
cambio de su crédito a esta unidad, tendrían un plazo de 90 días tras la
entrada en vigor de esta medida para expresar su desacuerdo.
Si bien la UMA no está aprobada, una alternativa para evitar que el saldo del
crédito sea variable, es sustituir los créditos de VSM a pesos, sugirió
Soto-Hay.
“Esta sustitución se deber hacer siempre procurando contratar un plazo menor al
que le queda por pagar al trabajador. Si contrató tu crédito hipotecario
original a 25 años y le quedan 19, debe procurar contratar el nuevo a 15 años,
no a 20”, ejemplificó.
REQUISITOS PARA PODER SUSTITUIR
TU HIPOTECA
Sustituir una hipoteca de VSM a pesos, significa trasladar la deuda del Infonavit a un banco y estos son los requisitos básicos:
1. El acreditado debe tener al menos un año pagando su crédito
2. No debe tener pagos atrasados, si pidió prórroga al Infonavit, entonces ya no califica
3. La deuda ser mayor a 260 mil pesos
4. Los pagos de agua y del predial deben estar pagados y sin atrasos
5. En caso de estar casado, debe tener acta de matrimonio disponible
6. Si está casado por bienes mancomunados, el esposo (a) debe tener buen historial crediticio.
Gracias Ilse Santa Rita, El Financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario