Con pagos iniciales del 30% se pueden obtener tasas de hasta el 8%
Juan Antonio Moreno
Prepara con anticipación un "guardadito" si
planeas adquirir una propiedad a crédito. Te hará falta para cubrir el enganche mínimo que el banco
te exigirá.
Sin embargo, ten en cuenta que ahorrar para dar un pago
inicial mayor tiene sus ventajas.
"El enganche, al final del día, es el anticipo que
das a cuenta de la compra del inmueble. "Es un porcentaje del valor o precio de la casa o
del departamento que planeas adquirir", explica Fernando Soto-Hay,
director general de Tu Hipoteca Fácil.
Se trata de un desembolso que tendrás que realizar al
firmar el contrato de compraventa. Para lograr mejores condiciones de crédito, lo ideal es
que des un enganche de por lo menos el 20 por ciento, sugiere el experto.

Si optas por dar un pago inicial aun mayor, incluso
tendrás la posibilidad de contratar un préstamo considerablemente más barato. "Normalmente si das de inicio un 30 por ciento o más
tienes acceso a financiamientos de menor costo", asegura.
Es el caso de los productos hipotecarios que ofrecen
tasas menores al 8 por ciento.
No obstante, no te desanimes si sólo puedes dar un
enganche del 20 por ciento."Para ellos pueden lograrse tasas atractivas del 9 o
9.25 por ciento", subraya.
Al comparar créditos, conviene revisar diversas
variables, entre ellas el enganche, según la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef.
"Generalmente es del 5 al 20 por ciento del valor
del inmueble", estima.
Al contratar el financiamiento, puntualiza, también
deberás cubrir gastos como los de avalúo y los notariales.
Fernando Soto-Hay sugiere planificar la compra de una
vivienda con 2 o 3 años de antelación. "Las personas tenemos que tener un hábito de ahorro
previo a la compra de nuestra casa", aconseja.
5 a 20% varía el porcentaje de enganche mínimo que
solicitan las instituciones al otorgar créditos hipotecarios.
Fuente: Condusef
No hay comentarios:
Publicar un comentario