Para adquirir un bien, el Instituto aplicará su tasa más alta y exigirá un enganche
Nallely Ortigoza
A partir de este año, los trabajadores que
buscan adquirir una casa en ciudades turísticas
de cinco estados del País, como Acapulco,
Cuernavaca y Manzanillo, tienen que hacer un
pago por adelantado para poder usar su
crédito del Infonavit.
El Instituto aplicará a los derecho habientes
que quieran comprar en estos lugares la tasa
de interés más alta y les exigirá un ahorro previo
del 20 por ciento del valor de la casa.
El 10 por ciento del valor del inmueble lo pueden
tener en la Subcuenta de Vivienda y el otro 10
por ciento lo tendrán que dar al momento de la
compra, explicó Alfredo Rabell, subdirector de
Crédito y Operación Hipotecaria del Infonavit.
“La gente que compra esas casas no las habita
porque es gente del DF que compra una casa en
Acapulco, o en Cuernavaca, lo que es válido, nada
más que cuando una casa no se habita y la persona
pierde el trabajo, es la primera cosa que se deja de
pagar y muchas veces pareciera que no pasa
nada”, dijo Rabell.
El Infonavit no niega el derecho a crédito de
ninguno de los trabajadores, aseguró Rabell,
pero su prioridad son los trabajadores de
menores ingresos, por lo que se decidió cambiar las condiciones para quienes busquen comprar una segunda casa.
“Los apoyos que da el Instituto son orientados hacia trabajadores de bajo ingreso que no
tienen una casa, no para alguien que va a comprar una casa que va a rentar”, afirmó.
Ricardo Marentes, director general de Aserva Consulting Group, señaló que la medida del
Infonavit tiene por objetivo frenar el abandono de vivienda de los últimos años y la falta de pago.
“Hay un gran temor de que se les incremente todavía más fuerte la cartera vencida”, dijo. Cuando una familia tiene problemas económicos, las segundas viviendas son lo primero que dejan de pagar, explicó Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil.
“Es para originar créditos con un poco de mejor calidad y con menor riesgo”, comentó.
Si se quiere evitar el pago por adelantado, los trabajadores tendrán que presentar cartas
de sus empleos justificando el cambio de entidad.
La medida aplica en ciudades de cinco entidades del País para personas que busquen aplicar su crédito y que no vivan en ellas: todo el estado de Morelos; Acapulco y Zihuatanejo, en Guerrero; Manzanillo, en Colima; Bahía de Banderas, en Nayarit; y San Juan del Río, Querétaro, precisó el directivo.
Artículo publicado el 04/10/2012 en el periódico Reforma, Sección Negocios.
THF Agradece a Nelly Ortigoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario