lunes, 30 de septiembre de 2013

Con IVA a vivienda, solo la mitad de la recaudación prevista " Hoy en el MILENIO"


NEGOCIOS • 

De los 120 mil millones de pesos esperados por el SAT, captación de solo 53 mil 342 mdp

México  • Aplicar IVA en vivienda generará una recaudación real de 53 mil 342 millones de pesos, lo que representa solo 45 por ciento de lo estimado por el gobierno, que es de 120 mil millones de pesos, debido a la contracción que el mercado sufrirá, de acuerdo con expertos del sector.
Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil, y Gene Towle, socio fundador de Softec, realizaron un análisis de los efectos adversos que tendrá el gravamen a la compraventa de casas habitación, así como el pago sobre los intereses hipotecarios, lo que resultará en una baja recaudación.
“Por lo que entendemos, la autoridad fiscal, a través de la reforma tributaria, pretende recaudar 120 mil millones de pesos.”
En el documento, los especialistas explican que al imponer IVA en las modalidades propuestas provocará una contracción del mercado de compraventa de vivienda nueva de al menos 28 por ciento, es decir, que el valor de la producción de vivienda o inversión en el sector bajará de 243 mil a 178 mil millones de pesos.
Este desceso significa una recaudación de solo 13 mil millones de pesos de los 21 mil 300 por este concepto, debido a la reducción en la venta de viviendas nuevas.
En cuanto a la vivienda usada, indicaron que al tener un incremento en su precio causará una caída inmediata de 25 por ciento en la demanda.
“En lugar de colocarse alrededor de 670 mil viviendas usadas, solo se venderán 506 mil 250, con un precio promedio de 650 mil pesos, esto implica una baja en la recaudación de 11 mil 664 millones de pesos.”
En cuanto al gasto extra de las familias por el IVA aplicado a los intereses en sus hipotecas, estiman que se genere una caída en la recaudación por el descenso en el pago puntual de los créditos hipotecarios.
En el país existen aproximadamente 6 millones 750 mil créditos hipotecarios generados entre Infonavit, Fovissste, banca, Sofol y Sofom, que en conjunto representan alrededor de 105 mil millones de dólares.
Cartera vencida
“Al aplicar 16 por ciento de IVA sobre intereses de los créditos hipotecarios abruptamente, literalmente de un día para otro, las mensualidades de cada uno de estos créditos se incrementarán en igual proporción, causando que el índice de cartera vencida crezca al menos a 15 por ciento, ya que las familias que representan cada uno de esos créditos tendrán problemas muy complejos para hacer frente a sus obligaciones de pago, al limitar su ingreso disponible.”
Si la apreciación es “correcta”, como resultado de aplicar una tasa de interés de 12 por ciento anual en promedio por crédito, se dejará de cobrar IVA por intereses derivados del incumplimiento en el pago de 15 por ciento de las hipotecas, por un monto de 4 mil 233 millones de pesos.
Para efectos del ejercicio, consideramos muy prudente que 85 por ciento de las personas con crédito no destinará de su gasto corriente al pago del IVA en sus intereses y a sus hipotecas un total de 21 mil 359 millones de pesos, que dejarán de circular en la economía, lo que generará una contracción importante.
Asimismo, de la cantidad mencionada, el gobierno dejará de percibir 16 por ciento de ésta por concepto de IVA; es decir, tendrá una recaudación inferior de 3 mil 417 millones de pesos, lo que llevará a solo captar 53 mil 342 millones de pesos, menos de la mitad de lo proyectado en la propuesta de reforma.
*** ***
En lugar de colocarse 670 mil viviendas usadas, solo se venderán 506 mil, para un descenso en la recaudación de 12 mil millones de pesos

FUENTE EL MILENIO EN LA WEB

No hay comentarios:

Publicar un comentario