En 2007 se requerían 5 trámites, HOY son 7 y el costo paso de 4.7% a 5.3%, destaca el BM
Gracias a Nallely Ortigoza por el reportaje en el Periódico Reforma
El Viernes 28 de Octubre del 2011En México , registrar una propiedad no sólo es más engorroso, sino también más caro. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial Doing Business, mientras que en 2007 se requería de cinco trámites para registrar la propiedad, actualmente se necesitan siete.
Pero además, el costo pasó de representar 4.7 por ciento del valor de la propiedad a ser 5.3 por ciento.
El registro de propiedad es el rubro que según el Banco Mundial más retrocedió para México, seguido del de la obtención de licencias de construcción, que cayó 22 lugares, al pasar del sitio 21 en 2007 al 43 en este año.
El costo de iniciar una obra pasó de representar 103 por ciento de los ingresos per cápita a 333 por ciento, aunque el tiempo se redujo de 131 días a 81, según el documento. En la edición 2008, el registro de propiedades en el País se ubicó en el 71 del ranking que calificó 178 países, pero para la edición 2012, México y a es el lugar 140, de un total de 183 países, según una revisión de los documentos.
Países como EU, Brasil, Chile y China tienen costos más bajos para el registro de propiedad en comparación con México.
El reporte considera que el registro de propiedad consiste en los procesos necesarios para que un negocio adquiera una propiedad de otro negocio y logre expandirse, así como para tomar nuevos préstamos usándola como garantía, o bien, para venderla a otro negocio.
José Guadalupe Medina, director general del Registro Público del Distrito Federal, explicó que del total de trámites que toma en cuenta el Doing Business, la institución a su cargo sólo lleva dos:
- La expedición del de libertad de gravamen y la inscripción al Registro.
- El resto consiste en permisos ante Seduvi, pago en catastro, entre otros.
El alza en el costo se explica por el incremento porcentual anual de la inflación en el Código Fiscal del DF, aseguró. El tiempo en el que se realizan los trámites es de 55 días hábiles o 74 naturales, pero la meta es reducir ese periodo a 20 días hábiles, destacó Medina. “Nosotros traemos 55 días hábiles para una inscripción con la tendencia a que el próximo año alcancemos los 20 días que la ley nos señala”, dijo Medina.
Para la venta de vivienda, los costos y tiempos son similar es. En el País, 47 por ciento de los hogares con vivienda propia en las localidades con menos de 2 mil 500 habitantes carecen de una escritura, mientras que a nivel nacional el promedio es de 27.83, según datos de la Comisión Federal de Competencia.
Sólo en el Distrito Federal, 33 por ciento de la población no tiene escrituras y otro 14 por ciento las tiene a nombre de alguien más, señalan datos del Colegio de Notarios del DF.
Fernando Soto-Hay, director de Tu Hipoteca Fácil, señaló que existen ciudades en Estados Unidos como Colorado, donde no existe el impuesto por adquisición de inmueble, lo que representa un ahorro importante para las personas que escrituran.
El Colegio de Notarios fue cuestionado sobre la caída del índice, pero hasta el cierre de la edición no había dado respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario