SOS,Consultorio de Metros cubicos
Por Jimena Cardoso.
Tengo interés en comprar un bien inmueble y utilizar un crédito hipotecario,
pero
considero que los intereses de 12 por ciento son demasiado altos y que al
final, con lo que pagaría por una hipoteca, nunca podré vender la propiedad y
obtener una plusvalía o un rendimiento. Me
interesa saber sobre hipotecas preferenciales, si hay empresas que ofrezcan
mejores tasas que los bancos o si hay otros mecanismos de préstamos
hipotecarios para no pagar casi el doble por una casa. Yo creo
que si el banco me da 4 por ciento por tener mi dinero en Cetes o hasta 8 por
ciento en otros instrumentos, una hipoteca justa sería de entre 8 y 9 por
ciento.
Espero su
ayuda.
Carlos Baños
Estimado
Carlos:
Un
crédito hipotecario preferencial es el sueño de muchos. Un crédito de 8 o 9 por
ciento suena sensacional. Y aunque no vas a encontrar una tasa de 9 por ciento
en el mercado actual, sí hay créditos con tasas de alrededor de 10.5 por
ciento.
De
acuerdo con Gonzalo Cosgalla, director de Operaciones de Tu Hipoteca Fácil, nos
encontramos ante las mejores condiciones de créditos hipotecarios en la
historia del país y no hay por qué tenerle miedo a un crédito con las tasas
actuales.
“Lo
primero que recomiendo es no enfocar el análisis en la tasa de interés”, dice
Cosgalla. Las tasas varían dependiendo de la institución financiera, el tipo de
producto y, en algunos casos, el plazo del crédito. “Lo importante es analizar
los beneficios que brinda el crédito para adquirir un bien inmueble”, añade.
Cosgalla
también recomienda tomar en cuenta que:
1.
Es posible contratar el
crédito en pesos, lo cual brinda la tranquilidad de que la deuda no se
incrementará, como sí sucede, en cambio, con los créditos en UDIs y VSM (veces
salarios mínimos).
2.
Se ofrecen tasas de interés
fijas o decrecientes por pago puntual; esto varía dependiendo del producto y la
institución financiera.
3.
Hay la posibilidad de
adelantar pagos al capital sin penalización, con lo cual se puede disminuir el
plazo del crédito o el importe de la mensualidad.
4.
Los intereses “reales”
(tasa de interés menos inflación del año en curso) que se pagan cada año son
deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con lo cual se obtiene un
beneficio adicional.
5.
En caso de cotizar en el
Infonavit o el Fovissste, hay la posibilidad
de utilizar lo que se tiene ahorrado en la Subcuenta de Vivienda como un
apoyo adicional. También le planteamos tu duda a una experta en finanzas
personales. “Todo lo que suena muy bueno para ser verdad, probablemente no es
verdad”, dice Sonia Sánchez, autora de “Blog y lana”.
Por eso un instrumento que ofrezca tasas por
debajo del promedio de las instituciones financieras reconocidas puede ser sinónimo
de un fraude. “Hay que tener cuidado”, previene. Y añade que a pesar de que una
casa crea patrimonio y se debe hacer un esfuerzo por obtener una propia, no
siempre hay que
empezar
con la casa de los sueños, sino con la que se puede pagar.
Si los
ejercicios que has hecho para comprar tu casa siempre resultan poco alentadores
es porque probablemente no te alcanza, explica Sánchez. Intenta hacer el mismo
ejercicio con una casa cuyo precio sea menor, a ver si así no sientes que los intereses
te están comiendo.
Como dice
Cosgalla, de Tu Hipoteca Fácil, un crédito hipotecario no es sólo la tasa de
interés. Debes analizar el plazo —a mayor plazo, menor mensualidad—, la
mensualidad, la amortización del capital y los seguros de vida y desempleo que
incluya el crédito. Todos estos elementos constituyen el crédito, y analizando los
elementos en su conjunto entenderás el costo.
No
olvides que puedes adelantar pagos y que de esta forma podrías reducir el plazo
de tu hipoteca hasta casi cuatro años. No vas a encontrar en el mercado un
instrumento confiable que te preste dinero para tu casa con una tasa anual de 9
por ciento, pero puedes hallar la forma de comprar una casa aprovechando los
instrumentos que ofrece un mercado que se encuentra en buenas condiciones y
siguiendo las recomendaciones de los expertos de pagar por adelantado la
propiedad que se ajusta a tus necesidades para reducir el plazo de tu hipoteca.
te invitamos a leer la revista metroscubicos.com
Excelente análisis de lo que es una Hipoteca, felicidades y recomienden acercarse a un ASESOR PATRIMONIAL HIPOTECARIO a los clientes.
ResponderEliminarBuen artículo !!
ResponderEliminar