22 de Enero 2013 en el periódico Capital de México.
El
término “sustentable” parece estar
de moda en todas las industrias, en especial en lo que se refiere al tema
ecológico pero en realidad no es una moda, es una nueva forma de ver los
negocios a efecto de garantizar su viabilidad estable a corto y largo plazo
optimizando los recursos que están a nuestro alcance.
Los
recursos que están a tu alcance cuando contratas tu hipoteca en principio son
tu ingreso mensual y la plusvalía que la casa puede tener si compraste la casa
que debías comprar acorde con tu ingreso y en el lugar adecuado.
La
industria del crédito hipotecario desafortunadamente aún no ha sido influida en
forma positiva por esta tendencia, pero esto NO significa que hoy no exista a
tu alcance lo que denomino la “Hipoteca Sustentable”.
Hoy en
México, comparado con lo que sucedía hace 10 años, existe una variedad de
opciones de crédito hipotecario relativamente accesible, que si la comparamos
con las opciones que existen en Estados Unidos, literalmente estamos en la
infancia de la industria con MUY pocos jugadores serios.
Lo
anterior significa que, principalmente ocho bancos en México están activos
otorgando crédito hipotecario con productos para comprar, remodelar, construir
y acceder a liquidez, sin embargo el enfoque de la mayoría de las instituciones
de crédito es darle a quienes solicitan este tipo de financiamiento lo que
denomino la “Hipoteca Milagrosa”, es
decir, aquella que a simple vista parece ser la “más barata” por tener la
mensualidad, CAT y tasa de interés más baja. Este tipo de hipoteca
regularmente es a 20 años y prácticamente amortiza o paga MUY poco capital los
primeros ocho años de vida del crédito. Si la contratas prácticamente deberás
lo mismo que hace ocho años que la contrataste, NO pagaste casi nada de capital
y seguramente no te consolidarás patrimonialmente.
Todo
crédito hipotecario que te proponga
pagar la mensualidad más baja, en la abrumadora mayoría de los casos, NO
es recomendable porque en la mensualidad sólo se incluye una ínfima
cantidad de pago de capital y esto te IMPIDE a que cada mes debas menos y por
ende que formes un Patrimonio sólido.
Para que
una hipoteca sea SUSTENTABLE, es necesario que te permita crecer
Patrimonialmente precisamente durante los primeros 8 años de vida del crédito y
esto se logra solo si amortizas o pagas en forma más activa el capital que
solicitaste a través de cada una de tus mensualidades.
La
sustentabilidad en la hipoteca SÓLO es alcanzada por quien contrata la hipoteca
a la que destina el monto adecuado de su ingreso mensual al pago del capital y
el costo financiero, es decir la hipoteca que cada mes permite que seas más
dueño de tu casa y se causen menos intereses sobre la deuda por que cada mes
debes menos capital.
En
términos de un ejemplo sencillo, imagina que eres una persona que contratas la
Hipoteca Sustentable en lugar de la Hipoteca Milagrosa. Al cabo de ocho años de
haber contratado tu hipoteca por un millón de pesos a 15 años comparas a quien contrató la Hipoteca Milagrosa a 20 años y
te das cuenta que estás en una posición Patrimonial mucho mejor por haber
contratado la Hipoteca Sustentable. En términos claros, cuentas con más de 200
mil pesos de capital disponible adicional para la compra de tu siguiente casa
contra lo que cuenta quien contrató la hipoteca a simple vista más barata.
Estarás de acuerdo que tener poco mas de 20 por ciento extra de capital cuando
más lo requieres hizo sustentable tu hipoteca.
En conclusión cuando contrates tu
hipoteca, no te dejes ir por lo que se “ve” a simple vista como más barato,
exige que tu hipoteca optimice tus recursos que están a tu alcance, es TU
patrimonio y debe ser SUSTENTABLE.
*Director
General de Tu Hipoteca Fácil
También puedes leerla directamente de www.capitaldemexico.com aquí la liga www.capitaldemexico.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario