En Publimetro.com algunas recomendaciones antes de la #IVAenvivienda
La aplicación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la compra o renta de vivienda, como lo propone la iniciativa de reforma fi scal del Gobierno federal, cancelaría las posibilidades y anhelos de miles de personas que buscan una casa.
Ello, debido a que no sólo se propone gravar el precio de un inmueble con una tasa de 16%, sino que el cobro de la misma es extensiva al monto de las mensualidades, lo cual pondría en aprietos la economía de las familias interesadas en adquirir un departamento.
Además, al elevar el costo de un inmueble, los bancos también se verán obligados a incrementar el monto de ingresos que los clientes deben comprobar para autorizar el crédito, explicó Fernando Soto-Hay, director de Tu Hipoteca Fácil.
Por ejemplo: si en la actualidad una vivienda cuesta un millón de pesos, en 2014 con la aprobación de la reforma subiría a un millón 160 mil, por concepto del IVA, lo cual implica un incremento del enganche y en el financiamiento.
Mientras que la mensualidad pasaría de nueve mil 800 a 12 mil 554, debido a la suma de intereses y el cobro de IVA, lo cual signifi ca una caída en el poder de consumo de los hogares, ya que lo destinado a cubrir tales aumentos deberá ser restado del gasto o presupuesto mensual de cada familia interesada en adquirir una vivienda.
“Todo ello provocaría una reducción en la compra de alimentos, vestido o transporte y cancelar actividades de entretenimiento como las salidas al cine”, dijo el especialista.
En una entrevista con Publimetro explicó que la reforma también elimina la posibilidad de que una persona deduzca del pago del ISR, el interés real de su hipoteca (tasa de interés menos infl ación). “Ese contribuyente no podrá tener tal benefi cio, equivalente a dos mensualidades de su crédito al año”.
Frente a este panorama, Fernando Soto-Hay señaló que las empresas inmobiliarias calculan que habría una contracción de, por lo menos, 20% en las ventas del sector.
Reveló que hay una iniciativa, que agrupa a 90% de las compañías de dicha industria, para cabildear en el Congreso y mostrar las cifras que hacen inviable la reforma.
¡Toma nota!
Para prevenir posibles daños, en caso de que el proyecto fiscal sea aprobado, el sitio metroscubicos.com te recomienda:
1. Si tienes planes de comprar y dinero su ciente para hacerlo al contado, éste es el momento de hacerlo.
2. Si tu plan es comprar con hipoteca y ya estás listo, hazlo tan pronto como puedas y trata de aportar la mayor cantidad de dinero en tu enganche.
3. Si ya tienes una hipoteca en marcha, adelanta a capital todo lo que puedas. Los pagos a capital no estarán gravados.
4. Si tu hipoteca está vigente, saca tu tabla de amortización y revisa los intereses que deberás pagar a partir de enero.
http://www.publimetro.com.mx/noticias/la-reforma- scal-cancela-anhelos-de-comprar-casa/mmis!x5dp1UnfhRcz6/
No hay comentarios:
Publicar un comentario