jueves, 19 de septiembre de 2013

Reforma fiscal frenará compra de casas en mexicanbusinessweb.mx


Para 1 Millón de pesos a un plazo de 15 años  con la reforma se elevaría prácticamente 40%.! 


En caso de aprobarse la iniciativa de reforma fiscal propuesta por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el sector de la vivienda sufrirá un severo deterioro, ya que provocará aumentos en el precio de las casas y frenará la compra de nuevas unidades.
La iniciativa plantea que las personas que adquieran un bien inmueble, que renten o que actualmente tengan o soliciten una hipoteca pagarán el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta (ISR) sobre el valor de la vivienda.
Fernando Soto-Hay Pintado, director general de Tu Hipoteca Fácil, explicó que gravar con IVA genera un efecto en el incremento de precio de la vivienda de 16%, por lo que un efecto inmediato va a ser la incapacidad de compra de las personas.
Igualmente, afectará en el pago de un crédito hipotecario. Las familias que actualmente pagan una hipoteca tendrán que desembolsar un costo adicional de IVA mes con mes.
“De entrada, el incremento en el costo de la vivienda es de 16%, si se toma con un crédito hipotecario, las mensualidades serán 16% más altas, sobre todo, los primeros años en los que se tiene mayor cantidad de deuda e intereses hipotecarios porque se amortiza menor capital”, dijo Fernando Soto-Hay.
Eso significa que el costo de un crédito hipotecario de un millón de pesos, a un plazo de 15 años que hoy pagaría una persona, con la reforma se elevaría prácticamente 40 por ciento.
Por ejemplo, una hipoteca que en la actualidad mantiene mensualidades de 10,000 pesos, con la reforma fiscal pagaría 11,600, es decir, al año representa cerca de 20,000 pesos adicionales por el 16% del IVA, recursos que las personas dejarán de gastar en otras necesidades o gustos.
En la actualidad hay aproximadamente 6 millones y medio de créditos hipotecarios en México, por lo que el mismo número de familias verán impactada su economía familiar con la iniciativa planteada por el jefe del Ejecutivo federal mexicano
Además, en caso de aprobarse en el Congreso, la medida va a generar una distorsión en el mercado inmobiliario que ocasionará una caída similar a la que la industria de la vivienda padeció en 2008-2009, que fue superior a 20 por ciento.
A esta potencial caída, se agregan los efectos directos en el resto de la economía, puesto que las familias en el momento en que destinen 16% más para el pago de los intereses por un crédito hipotecario y 16% más para la compra de vivienda, en esa misma proporción dejarán de gastar en otras necesidades, como en alimentos, ropa y viajes.
Este impacto tendrá como consecuencia una menor calidad de vida para las familias, una disminución en su consumo, lo cual va a afectar al resto de la economía.
La iniciativa de reforma fiscal afecta principalmente las clases media y baja, aunque no deja de gravar a la clase alta, aseguró Fernando Soto-Hay.
El directivo de Tú Hipoteca Fácil destacó la preocupación de la industria de la vivienda, por el efecto multiplicador en otros temas, como son en el deterioro para el ingreso de las familias y su impacto en la economía real.
(Judith Santiago / Mexican Business Web)

No hay comentarios:

Publicar un comentario