jueves, 19 de septiembre de 2013

Tunde reforma a vivienda: casas más caras, menos ahorro, mayor morosidad "Periódico El Financiero"

Hoy en El Financiero se publico 

 "Tunde reforma a vivienda"

Claudia Alcántara

  
La reforma hacendaría cobrará factura al Infonavit y a sus derechohabientes. El instituto dispondrá de menos dinero para prestar y los trabajadores perderán capacidad de compra y tendrán menos apoyos para pagar sus créditos. Además, las viviendas serán más caras.
  
El resultado: un deterioro de las finanzas del instituto por un menor ingreso por cuotas patronales, un mayor número de acreditados en mora, menor movilidad habitacional y un daño grave a la industria de la vivienda, prevén los expertos.
  
Además del IVA a la vivienda y a los intereses de créditos hipotecarios, la reforma fiscal enviada por el ejecutivo a la Cámara de Diputados, propone pulverizar las cuotas patronales que conforman la Subcuenta de Vivienda para financiar el seguro de desempleo.
  
La cuota patronal, equivalente al 5 por ciento del salario del trabajador, que actualmente se destina al ahorro para comprar una casa, se dividirá en un 2 por ciento para la Subcuenta de Vivienda y el 3 por ciento restante, se usaría para financiar el seguro de desempleo, lo que generaría un menor ahorro para adquirir una casa.
  
De este 3 por ciento, el 2 por ciento se depositará en una Subcuenta Mixta y el otro 1 por ciento irá al Fondo Solidario; aún se desconoce quién administraría estos recursos, si el instituto o los fondos de pensiones, señaló Ricardo Marentes, director general de Aserva Consulting Group.
  
Eugene Towle, socio director de Softec, estimó que con esta división de la cuota patronal para financiar el seguro de desempleo existiría una reducción de los ingresos anuales del instituto y habría una contracción en la inversión crediticia anual, la cual podría pasar de 120 mil millones de pesos al año, a entre 60 mil y 80 mil millones de pesos.
  
Marentes consideró que el trabajador que no quiera hacer uso de su crédito no tendría impacto, sin embargo, quienes prefieran comprar una casa con un crédito Infonavit verán mermada su capacidad de compra por una reducción en la Subcuenta de Vivienda, o bien el tiempo en que pagarían su crédito crecería entre 15 y 20 por ciento.
  
“Entre los trabajadores de menores ingresos, la ampliación en el plazo del crédito puede ser que represente a la larga un quebranto a la institución, al llevarlo al extremo”, dijo Marentes.

 Para quienes ya tienen un crédito, una menor cuota patronal, además de un IVA a los intereses, aumentaría la mensualidad que tendrían que pagar, ya que estas cuotas ayudan a amortizar el pago de la hipoteca.

  
Perderá valor el mercado


La aprobación de la reforma fiscal provocaría que el valor del mercado de la vivienda en México, que asciende a 1.5 trillones de dólares, caiga 25 por ciento, de acuerdo con estimaciones de Softec.

 El director de la firma, Eugene Towle, consideró que de acuerdo con el análisis que han hecho de la demanda de vivienda, por cada 10 por ciento que aumenta el precio de las viviendas, las ventas bajan 20 por ciento.
  
La imposición del 16 por ciento del IVA a la venta de vivienda podría causar una contracción en las ventas de 2014 del 25 por ciento, con relación a lo que se obtenga al cierre de este año, estimó.
  
“Es un tema de elasticidad de la demanda, no es que subes el precio y sigues vendiendo lo mismo”, afirmó Towle.
  
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) del Distrito Federal, Roberto Barrios, calificó al IVA a la vivienda como regresivo, ya que en 1953 y 1958 se gravó la adquisición de propiedades, generando una baja en ventas, sin lograr las metas de recaudación fiscal.

 Además, se perderían 250 mil empleos de la industria, estimó Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario