Artículo Publicado en periódico Reforma el 23-06-2011 en Area de Negocios.
Nallely Ortigoza
En los primeros tres meses del año, la venta de casas nuevas en México cayó 8.2 por ciento respecto a igual periodo de 2010, según datos de la consultora inmobiliaria Softec.
Esto a pesar de que para este año se esperaba un mejor desempeño del sector vivienda. Mi entras que en el primer trimestre de 2010 se vendieron 23 mil 186 viviendas, en los primeros tres meses de este año se alcanzaron sólo 21mil 287.
Según Claudia Velázquez, directora de Estudios de Mercado de Softec, la baja se debe en parte a una menor oferta por parte de los desarrolladores, pues los créditos Puente para la construcción no han como se esperaba.
“No se ha repuesto el fondeo a la construcción, lo que ha impedido que los proyectos nuevos inicien”, comentó Velázquez.
“La sustitución de proyectos no ha sido la suficiente como para regenerar la oferta que atrae a la demanda, sobretodo en segmentos medios y residenciales”, agregó.
Según datos de la Asociación Hipotecaria Mexicana, el otorgamiento de créditos a constructores para la de vivienda disminuyó 21por ciento en el primer trimestre del año respecto a igual periodo de 2010.
Actualmente es más complejo que los constructor es obtengan crédito debido a los abusos cometidos en el pasado por algunas empresas y a la inexperiencia de otras, aseguró Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil. “Hay crédito puente literalmente esperando proyectos de inversión que hagan sentido, es decir, que estén capitalizados; que el dueño del proyecto sea dueño del terreno,que tenga las licencias, permisos y que tenga una parte de capital”, comentó el directivo de Tu Hipoteca Fácil.
Por su parte, Flavio Torres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Construcción de Vi vienda, criticó durante un evento reciente que los bancos le prestan dinero agrandes empresas, pero no a las pequeñas, o medianas.
Pero más allá de la falta de oferta de casas nuevas, el informe de Tendencias Hipotecarias Internacionales de la empresa de seguros de crédito a la vivienda Genworth, señala que el 39 por ciento de los mexicanos encuestados siente que no es buen momento para adquirir una vivienda y sólo 6 por ciento consideró que era buen momento.
De acuerdo con el informe, sólo 12 por ciento de los compradores está buscando cambiar su vivienda actual por una mejor casa en los próximos 12 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario