¡ Cambia tu hipoteca en UDIS a PESOS YA !
Ir a descargar
Escucha, Descarga, Difunde!
Tener un Crédito Hipotecario en UDIS es tener un tipo de moneda variable.
Acción: Cámbiate YA!
Razón: Fueron Un Instrumento muy valioso para hacer frente a los abruptos movimientos inflacionarios por lo que la economía mexicana paso en la década de los 90's.
Hoy nuestra economía ha mantenido una racha de sólido crecimiento económico y estabilidad inflacionaria.
Especialmente en el tema del crédito hipotecario, los clientes saben desde el primer día cuanto pagaran y como pagaran por su crédito durante toda la vida del mismo, independientemente de las condiciones económicas que pudieran presentarse.
Reestructura tu Crédito de UDIS a Pesos.
porque los bancos o entidades financieras, no protegen a su cliente, es mucho pedir que la reestructura se le presente como propuesta y que decida si entra o no, o el mismo banco dbera protegerlo haciendo el cambio en forma automatica, porque esperar a que sigan corriendo intereses, o es por el bien del negocio????
ResponderEliminarEstimado Anónimo:
ResponderEliminarAgradecemos tus comentarios y el interés por los artículos que publicamos. Para dar seguimiento a tu pregunta me gustaría explicarte lo siguiente:
1.Los bancos no están obligados a cambiar los créditos de UDIS a pesos. No obstante, existen ahora alternativas que los mismos bancos están promoviendo con el fin de ofrecer mejores condiciones a sus clientes y cambiar sus créditos en UDIS.
2. Efectivamente, los bancos no realizan el cambio en automático por dos razones: el cambio requiere un proceso notarial y genera ciertos costos que el cliente debe cubrir. Como sabes, el contrato de crédito, así como las escrituras de la casa, se protocolizan ante notario público como parte del proceso de compra-venta de un inmueble.
Al cambiar el contrato de crédito, en este caso de un producto en UDIS a pesos, es necesario hacer una re-escrituración de la propiedad y estos costos deberá cubrirlos el cliente. En segundo lugar, el cambio de producto también tiene un costo por comisión de apertura de crédito, que puede llegar hasta el 2.5% del valor del crédito (dependiendo de la institución bancaria con la que se trabaje).
La decisión de incurrir en estos gastos y procesos compete únicamente al cliente, y además no todos los bancos ofrecen la reestructura de UDIS a pesos. Hay que elegir bien con quién hacerlo y qué condiciones son las que ofrece.
Ahora, ¿por qué los bancos no ve por los intereses de sus clientes y ofrecen la reestructura en automático? Quizás la principal razón sea que el proceso de analizar los más de 90,000 créditos en UDIS que hay vigentes genere costos en los cuales el banco no quiera incurrir. Quizás también sea –como bien dices- por mantener el negocio, ya que los créditos en UDIS generan mucho mayores intereses para el banco que los créditos en pesos. Sea la razón que sea, lo importante es que existe una alternativa que los mismos bancos nos ofrecen. ¡Lo importante es aprovecharla!
En THF® nuestra misión es alcanzar la consolidación patrimonial de nuestros clientes, mediante la recomendación de crédito hipotecario adecuado a su perfil. Nuestros servicios de “Asesoría Patrimonial Hipotecaria®” están enfocados en analizar tu perfil y expectativas como cliente, recomendarte la mejor hipoteca, y llevarte durante todo el proceso de obtención de tu crédito hasta la firma de escrituras.
Quizás los bancos no verán por tus intereses, pero el equipo de THF® si lo hará. Permítenos asesorarte