lunes, 15 de agosto de 2011

Usan Infonavit para reventa

Realizan empresas   todos los trámites por los que cobran al derechohabiente

Nallely Ortigoza



Artículo Publicado en el Periódico Reforma Sección Negocios por Nelly Ortigosa 15-08-2011

Aprovechando el largo camino legal que tienen que recorrer
los trabajadores, algunas empresas encontraron un negocio en
la compra de casas a nombre de derechohabientes del Infonavit, las cuales revenden.


Con la venta recuperan el dinero ahorrado por el trabajador e
incluso un mismo inmueble es comercializado varias veces.

 
Recientemente, la Suprema Corte publicó una jurisprudencia
para recuperar más rápidamente los recursos de la subcuenta de vivienda al momento de la jubilación, pero aún con la mejora, el proceso puede llevarse siete meses.


Desde hace 2 años se encuentra sin avance en el Congreso una reforma a la Ley del Infonavit con la que los jubilados  podrían recuperar su ahorro sin procesos legales.


Cashout es una de las empresas dedicadas a este negocio
y a los derechohabientes que deciden “comprar” una casa les cobran honorarios desde 25 mil pesos, todo depende de la cantidad ahorrada en su subcuenta de la vivienda.


Esta empresa trabaja con casas de la desarrolladora de vivienda Sadasi, ubicadas en Tecámac y Chalco, y ofrece realizar los trámites para concluir toda la operación
en un lapso de 6 meses.

 
El Infonavit reconoció la existencia de estas operaciones, pero
señaló que no cuenta con información sobre el número de empresas dedicadas a esta actividad ni el acumulado de ventas a través de este esquema.


Alfredo Rabell, coordinador de Soluciones Hipotecarias del Instituto, aclaró que estas operaciones no son ilegales, pero representan una mala decisión patrimonial, pues el trabajador anula su posibilidad de obtener un crédito y pierde los rendimientos que da el Infonavit, que son mayoresa los del mercado.


Explicó que el sistema funciona como una especie de pirámide, pues los recursos que obtiene
un trabajador dependen de que otro quiera usar el mismo esquema, por lo que una misma vivienda se revende varias veces.


“La casa es tuya, ¿qué pasa si  no se vende? Si la casa está lejos y no la ocupas la pueden invadir, vandalizar y además tienes que pagar tu crédito ante el Infonavit”, alertó.


Inmobiliaria Cadu es otra empresa dedicada a este negocio, opera en Jalisco, cuenta con
23 asesores y actualmente tiene en marcha 20 recuperaciones de subcuenta de vivienda.
“Hay gente que ni siquiera conoce la casa que compra”, comentó Axel de la Torre, asesor
de Cadu. 


 Con esta empresa, el trabajador debe cubrir el costo del avalúo, que en promedio es de 3 mil
pesos y una comisión de 5 por ciento del monto de la venta. 


Expertos recomendaron no usar este esquema, porque se pierde la oportunidad de comprar
una vivienda.  “Es un fraude relativo porque  la ley lo permite, pero violas el sentido”, consideró Fernando Soto- Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil.


Señaló que las personas que usan este esquema temen perder el dinero que tienen ahorrado, o bien, buscan hacerse de un monto importante de liquidez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario