En algunos casos, cuando ya no puedes seguir
pagando tus mensualidades pero NO quieres incumplir con tus obligaciones y
quieres rescatar parte del valor de la casa, es recomendable que pongas tu casa
a la venta.
Salvo que tu casa está en una de las “ciudades
dormitorio” en las que las casas han perdido su valor (depreciado) por que han
sido abandonadas por muchos de tus vecinos o no la has mantenido en forma
adecuada, es muy factible que tu casa haya incrementado su valor (apreciado) y
eso significa que tienes algo de capital que puedes recuperar.
Para saber si este escenario te aplica, has el
siguiente ejercicio.
Calcula tu deuda actual de la hipoteca INFONAVIT revisando
tu más reciente estado de cuenta. Una vez que sabes cuantos pesos debes por ser
el resultado de multiplicar tu deuda en VSM por el valor del SM, es decir a hoy
12 de julio del 2012 $1,900 por el número de VSM que debes. Ahora ya sabes
cuánto le debes al INFONAVIT.
El siguiente paso es averiguar cuánto vale tu
casa y eso lo podrás saber al preguntar a tus vecinos más o menos en cuanto han
vendido las casas o departamentos de la zona similares al tuyo en igual estado
de conservación.
Una vez que tienes estos dos datos, le restas al
valor de la casa estimado el valor de la deuda que tienes con el INFONAVIT y si
el resultado es positivo, eso quiere decir que tienes capital todavía en la
casa y significa que si la vendes podrás pagar completamente tu crédito
INFONAVIT y conservar el capital sobrante.
Lo ideal sería que lo uses para el
enganche de una nueva casa, ahora con la pequeña salvedad de que la nueva
hipoteca que contrates con un banco sea en pesos y de preferencia a 15 años.
Para ser sujeto de crédito de la nueva hipoteca
con el banco debes:
i) acreditar ingresos suficientes
ii) tener un historial
de crédito adecuado
iii) no estar sobre endeudado
iv) llevar al cabo el
proceso que te permitirá ahora si crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario