Esta opción de plano es para la persona que:
i)
no puede ser sujeto de crédito para obtener un crédito nuevo que sustituya el
de INFONAVIT;
ii) no tiene capital en el valor de su casa (debes más de lo que
vale la casa);
iii) o de plano ya no puede pagar las mensualidades. OJO, NO
estamos recomendando que dejes de pagar tu crédito INFONAVIT, te estamos
indicando que hacer si ya de plano no puedes pagarlo.
La “dación en pago” en una forma LEGAL de
extinguir las obligaciones que tenemos que cumplir, implica dar en pago algo
distinto a lo que habíamos acordado. En este caso habías acordado pagar dinero
a una tasa en un plazo y en lugar de hacer eso, entregarás la casa para pagar
(liquidar) la deuda.
Para llevar a cabo la “dación en pago” del
crédito hipotecario del INFONAVIT, debes acercarte a la oficina regional mas
cercana y de plano, por escrito explicarles que ya no puedes pagar tu crédito y
que les quieres entregar la casa en pago para que no se sigan generando
intereses. Seguramente te propondrán una “reestructura” a través de un
procedimiento de “MEDIACIÓN” que busca analizar tu situación a detalle para reestructurar
tu deuda original.
Te recomendamos que la aceptes mediar con el
INFONAVIT para demostrar tu buena fe, sin embargo debes estar muy atento porque
seguramente lo que te va a pasar es que con la propuesta que te hagan solo
estás ganando algo de tiempo pero el problema de fondo NO lo estás resolviendo
ya que la “reestructura” implicará que tu deuda siga creciendo aunque las
mensualidades bajen temporalmente.
Recuerda que si ya no puedes pagar y te estás
acercando de forma voluntaria, de buena fe y decente a decir “ya no puedo pagar
y no quiero un problema” la solución será de fondo.
4. ABANDONAR TU CASA NO ES UNA OPCIÓN
Si alguien te propone que simplemente dejes de
pagar el crédito, vivas en la casa durante el tiempo que tome el procedimiento
de ejecución y luego abandones la casa, POR FAVOR, te pedimos que NO lo
escuches te está dando un pésimo consejo que te va a afectar el resto de tu
vida.
Hay pocos “pecados” financieros mas graves que
el dejar de pagar tu crédito hipotecario por todo lo que implica a nivel
personal y sobre todo el mensaje que manda a las instituciones de crédito que
no eres capaz de cuidar lo mas precisado que tenemos desde el punto de visa de
Patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario